Endulzar la comida sin azúcar
Si sois personas acostumbradas a comer gran cantidad de azúcar o si estáis buscando diferentes maneras de reducir la cantidad que consumes, En este post veremos diferentes formas de endulzar la comida sin azúcar.
Una de las principales formas de ir sustituyendo el azúcar en las comidas es incorporando alimentos que sean dulces por sí mismo y que confieran al plato ese toque dulce que haga que no necesitemos añadir azúcares extras.
Frutas y verduras
La manera más saludable de endulzar la comida es utilizando frutas frescas maduras o deshidratadas. Por ejemplo, el plátano maduro, los higos, las peras, las uvas o los dátiles, una fruta con una gran cantidad de azúcar natural concentrado.
Las verduras dulces son otra gran alternativa para endulzar. Algunos ejemplos de estas podrían ser las calabazas, las cebollas, la zanahoria o la remolacha.
Incluso, podríamos hacer uso de los frutos secos como las almendras, las avellanas y los pistachos para endulzar platos como postres, ensaladas, o bizcochos.
Canela o la vainilla
Algunas especias son edulcorantes naturales perfectos. Estos son, por ejemplo, la vainilla o la canela.
La Vainilla en polvo es un ingrediente que te servirá para endulzar postres o bebidas, por ejemplo. Una pequeña pizca le dará ese toque dulce y ese aroma inconfundible.
La Canela. Es una de las especias más habituales para la realización de numerosos postres pero, ¿Por qué no extiendes su uso para otras recetas? El café por ejemplo.

La miel
La miel es un gran sustitutivo del azúcar blanco. Formado fundamentalmente por fructosa, azúcar natural de la fruta, es rica en minerales y vitaminas del grupo B.
Aún así, al ser un azúcar sencillo también conviene limitar su consumo y destinarlo a momentos en los que se necesite más energía como, por ejemplo, antes de hacer ejercicio o al despertarse por la mañana.

Endulzar la comida sin azúcar con Edulcorantes no nutritivos
Los edulcorantes más típicos, conocidos por verlos en los stand del supermercado como la sacarina, el aspartamo, o la propia stevia.